Bases

Considerando que el estímulo de la calidad de los vinos ecológicos es importante y que resulta de máximo interés premiarlos a fin de favorecer su imagen y contribuir a una correcta comercialización de los mismos, la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Montilla y Ecovalia, organizan la XXIV Concurso Internacional de Vinos Ecológicos; EcoRacimo 2023, con la que se pretende, además de poner en valor la calidad y prestigio de los productos ecológicos, mantener y activar la producción de vinos de uva procedente de Agricultura Ecológica, apostando por el desarrollo de este sector y sirviendo de apoyo para la promoción y reconocimiento por parte del consumidor.

La celebración de este concurso, que tendrá lugar en el Castillo Gran Capitán de Montilla – Córdoba, cuenta con un elenco de catadores de prestigio internacional y amplia trayectoria profesional, que avalan su reconocimiento.

EcoRacimo es uno de los más prestigiosos concursos profesionales de vinos y vinagres ecológicos, con mayor antigüedad, que se han convertido en los últimos años en un referente de este mercado en constante crecimiento.

Está organizado por la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Montilla y la Asociación ECOVALIA y se celebrará en el Castillo del Gran Capitán de Montilla (Córdoba), el mes de junio de 2023.

Tiene como finalidad:

  • Impulsar e incentivar la elaboración de vinos y vinagres Ecológicos.
  • Mantener y activar la producción de vinos y vinagres de gran calidad, valorando el medio ambiente y el respeto a la naturaleza.
  • Dar a conocer en el comercio y entre los consumidores la riqueza vitivinícola de los países participantes, su trabajo y elaboración.
  • Contribuir a la propagación de la cultura del vino por sus cualidades saludables y su consumo responsable.
  • Reunir catadores de prestigio internacional para fomentar el contacto profesional.
  • Estimular la mejora de la producción enológica, para alcanzar los mayores niveles de calidad.

En la Cata-Concurso Internacional de Vinos elaborados con uva procedente de Agricultura Ecológica podrán participar vinos y vinagres de todo el mundo elaborados a partir de uvas obtenidas bajo la normativa UE 834/2007 o norma equivalente en países no comunitarios, que estén inscritos y certificados por algún organismo competente en dicha materia cuya mención figure en su etiquetado.

También se incluirán las categorías de: VINAGRES BIO, en la cual podrán participar vinagres de todo el mundo elaborados a partir de vinos y zumos de frutas ecológicas, y una nueva categoría, categoría de otras bebidas fermentadas a partir de frutas ecológicas, en la cual podrán participar bebidas fermentadas de frutas certificadas ecológicas de todo el mundo .

Los vinos y vinagres deberán poder ser comprados y proceder de cultivo ecológico controlado.

El producto “vino” deberá estar de acuerdo con la definición establecida por la Organización Internacional del Vino (O.I.V.)

Los productos presentados deben estar amparados por la normativa alimentaria en vigor del país de origen.

Dada la diversidad de características organolépticas que presentan los vinos elaborados en el mundo y con el fin de que los paneles de jueces expertos puedan realizar con rigor su análisis sensorial, las sesiones de cata se organizarán con las muestras previamente clasificadas por CATEGORÍA, SUBCATEGORÍAS y GRUPOS.

Se constituyen diez categorías diferenciadoras:

  • VINOS TRANQUILOS BIO
  • VINOS BLANCOS BIO
  • VINOS ROSADOS BIO
  • VINOS TINTOS BIO
  • VINOS DE AGUJA BIO
  • VINOS ESPUMOSOS BIO
  • VINOS DE LICOR BIO
  • VINOS DE UVAS SOBREMADURAS BIO
  • BEBIDAS AROMATIZADAS BIO
  • VINAGRES BIO
  • OTRAS BEBIDAS FERMENTADAS A PARTIR DE FRUTAS BIO

Cada una de estas categorías en su caso se subdividen en subcategorías y grupos según añadas, métodos de elaboración, riqueza en azúcares.

Las categorías, subcategorías y grupos que se establecen para el Concurso Internacional EcoRacimo 2023 son las siguientes:

Categoría 1: VINOS BLANCOS TRANQUILOS BIO.

1.1 Añadas 2023-2022 no fermentados ni envejecidos en madera.

1.2 Añadas 2023-2022 fermentados o /y envejecidos en madera.

1.3 Añadas anteriores no fermentados ni envejecidos en madera.

1.4 Añadas anteriores fermentados o/y envejecidos en madera.

Grupos: En cada una de las 4 subcategorías.

A.Con riqueza en azúcares inferior a 2 g / l.

B.Con riqueza en azúcares: 2 a 4 g / l.

C.Con riqueza en azúcares superior a 4 g/l.

Categoría 2: VINOS ROSADOS TRANQUILOS BIO.

2.1 Añadas 2023-2022 no envejecidos en madera.

2.2 Añadas anteriores no envejecidos en madera.

2.3 Añadas 2023-2022 envejecidos en madera.

2.4 Añadas anteriores envejecidos en madera.

Grupos: En cada una de las 4 subcategorías.

A.Con riqueza en azúcares inferior a 2 g / l.

B.Con riqueza en azúcares: 2 a 4 g / l.

  1. Con riqueza en azúcares superior a 4 g/l.

Categoría 3: VINOS TINTOS TRANQUILOS BIO.

3.1 Añadas 2023-2022 no envejecidos en madera

3.2 Añadas 2023-2022 envejecidos en madera

3.3 Añadas 2021-2020-2019-2018-2017-2016

3.4 Añadas anteriores

Grupos: En cada una de las 4 subcategorías.

A.Con riqueza en azúcares inferior a 2 g / l.

B.Con riqueza en azúcares: 2  a  4 g / l.

C.Con riqueza en azúcares superior a 4 g/l.

Categoría 4: VINOS DE AGUJA BIO.

Esta categoría abarca los vinos que a una temperatura de 20º C, conservados en envases cerrados, alcancen una sobrepresión debido al anhídrido carbónico contenido de más de 1 bar y menos de 2.5 bares.

4.1 Vinos de Aguja naturales blancos, rosados o tintos cuyo anhídrido carbónico proceda de la fermentación.

4.2. Vinos de Aguja gasificados blancos, rosados o tintos cuyo anhídrido carbónico ha sido adicionado total o parcialmente.

Grupos

  1. Con riqueza en azúcares igual o inferior a 4 g / l.
  2. Con en azúcares superior a 4 g / l.

Categoría 5: VINOS ESPUMOSOS BIO.

Esta categoría abarca los vinos que, a una temperatura de 20º C, conservados en envases cerrados, alcancen una sobrepresión debido al anhídrido carbónico contenido igual o superior a 3 bares.

5.1: Vinos espumosos naturales Blancos, Rosados o Tintos elaborados según el Método Tradicional o Método Clásico con fermentación destinada a hacerlos espumosos efectuada en la botella de expedición y retirada de lías por degüelle.

5.2: Vinos espumosos naturales Blancos, Rosados o Tintos elaborados por Método Granvas, Charmant o Cuve Close con fermentación destinada a hacerlos espumosos efectuada en depósitos cerrados distintos a la botella de expedición.

5.3: Vinos espumosos Blancos, Rosados o Tintos elaborados por métodos distintos de los anteriores.

Grupos: en cada una de las 3 subcategorías.

  1. Vinos espumosos con contenidos en azúcares iguales o inferiores a 12 g/l (Brut nature, extra brut o brut).
  2. Vinos espumosos con contenidos en azúcares superiores a los 12 g/l (Extra-seco, seco, semi-seco o dulce).

Categoría 6: VINOS DE LICOR.

Son los que admiten en su elaboración adición de alcohol y/o enriquecimiento en azúcares. Su graduación alcohólica adquirida no será inferior a 15% vol. ni superior a 22% vol. Su graduación alcohólica total no debe ser inferior a 17,5% vol., salvo en determinados vinos de licor secos.

6.1: Vinos Generosos Secos elaborados bajo velo con crianza biológica.

6.2: Vinos Generosos o de Licor Secos distintos de los anteriores.

6.3: Vinos Generosos de Licor elaborados a partir de vinos Generosos.

6.4: Vinos Generosos amparados por las regiones demarcadas: Porto, Madeira, Moscatel de Setúbal y Carcavelos.

6.5: Vinos Dulces Naturales elaborados con mostos de variedades determinadas de una riqueza inicial en azúcares igual o superior a los 212 g/l.

6.6: Vins Doux Naturels elaborados con mostos de variedades determinadas, en diferentes A.O.C., de una riqueza inicial en azúcares igual o superior a 252 g/l.

6.7: Vinos de Licor Dulces distintos a los anteriores.

Categoría 7: VINOS DE UVAS SOBREMADURAS.

Procedentes de uvas cuyos altos contenidos en azúcares son consecuencia de una sobremaduración por pasificación (natural o artificial) o por el desarrollo de la “podredumbre noble”.

7.1: Vinos Naturalmente Dulces de uvas sobremaduras elaborados con mostos de una riqueza inicial en azúcares igual o superior a 300 g/l., sin adición de alcohol ni enriquecimiento en azúcares, con graduación alcohólica adquirida superior a 6% vol. y graduación alcohólica total igual o superior a 14% vol.

7.2: Vinos de uvas sobremaduras elaborados sin adición de alcohol ni enriquecimiento en azúcares, con graduación alcohólica superior a 15% vol. o con una graduación alcohólica adquirida superior a 12% vol. y graduación total, igual o superior a 16% vol.

7.3: Vinos elaborados con uvas sobremaduras distintos a los anteriores.

Categoría 8: BEBIDAS AROMATIZADAS BIO.

8.1-Elaborados a partir de vino blanco

8.2-Elaborados a partir de vino tinto

8.3-Elaborados a partir de vino rosado

 A.SECO < 5 G/L

B.SEMIDULCE ENTRE 5 G/L Y 60 G/L

                  C.DULCE >60 G/L

CATEGORÍAS SECCIÓN VINAGRES BIO

Categoría 9:  VINAGRES ELABORADOS A PARTIR DE VINO ECOLÓGICO

9.1-Vinagres sin crianza en madera

A.SECO < 5 G/L

B.SEMIDULCE ENTRE 5 G/L Y 60 G/L

                  C.DULCE >60 G/L

9.2-Vinagres con crianza en madera (indicar tiempo de crianza en la inscripción)

             A   SECO < 5 G/L   

B.SEMIDULCE ENTRE 5 G/L Y 60 G/L

                  C.DULCE >60 G/L

Categoría 10: VINAGRES ELABORADOS A PARTIR DE OTRA MATERIA PRIMA DE ORIGEN AGRÍCOLA BIO.

10.1-vinagres sin crianza en madera

  1. SECO < 5 G/L  
  2. SEMIDULCE ENTRE 5 G/L Y 60 G/L

              C.DULCE >60 G/L 

Categoría 11: OTRAS BEBIDAS FERMENTADAS A PARTIR DE FRUTAS BIO.

 11.1-OTRAS BEBIDAS FERMENTADAS A PARTIR DE FRUTAS BIO

  1. SECO  < 5 G/L  
  2. SEMIDULCE ENTRE 5 G/L Y 60 G/L
  3. DULCE >60 G/L

Cada entidad concursante deberá cumplimentar una Ficha de Inscripción, sin omitir ninguno de los datos que se solicitan, de forma obligatoria para concursar deben describir según parámetros solicitados el vino participante de su bodega en la inscripción. La falsedad de los datos proporcionados en la Ficha de Inscripción originará la descalificación inmediata de la muestra correspondiente y la anulación de cualquier premio o distinción que hubiera podido obtener.

Imprescindible indicar en la hoja de inscripción la categoría completa del vino y/o del vinagre participante según criterios de clasificación descritos por el concurso. (CÓDIGO)

La Ficha de Inscripción, copia de certificado de conformidad en vigor a la fecha del envío de las muestras y una copia del justificante del pago de la cuota de inscripción se harán llegar a la Asociación ECOVALIA, al correo electrónico info@ecoracimo.org

Una copia de la Ficha de Inscripción y el certificado de conformidad en vigor a la fecha del envío de muestras acompañará también al envío de 4 botellas de cada vino inscrito. Esta copia de la inscripción que acompañe a las muestras deberá ir en sobre cerrado adosado al exterior de la caja en la que se envíen las muestras.

La inscripción y envío de las muestras deberán realizarse antes del día 9 de junio a portes pagados, a la siguiente dirección, pudiéndose entregar el último día fijado pero entregadas en la sede del concurso personalmente, debiendo ir acompañadas con la ficha de inscripción, de lo contrario no podrán ser admitidas:

 

XXIV Concurso Internacional de Vinos y Vinagres Ecológicos “EcoRacimo 2023”

Oficina de turismo de Montilla

C/ Iglesia S/N

14550 Montilla

Córdoba

Teléfono: 957 65 23 54

Las muestras recibidas con posterioridad a la fecha señalada no serán admitidas a concurso. El remitente de las muestras no admitidas podrá solicitar la devolución a origen de estas, con gastos a su cargo, en el plazo máximo de 15 días tras la celebración del concurso.

El/la directora/a del Concurso adoptará el sistema de control para las muestras participantes que estime conveniente para el buen desarrollo del Concurso. En particular verificará que todas las muestras hasta su realización se conserven en las condiciones adecuadas.

DESDE LA ASOCIACIÓN ECOVALIA CREEMOS QUE ES MUY IMPORTE PODER DIFUNDIR Y PROMOVER LOS VINOS Y VINAGRES ECOLÓGICOS Y POR ESTE MOTIVO APOSTAMOS POR FACILITAR LA PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO.

EN ESTA EDICIÓN DEL CONCURSO, SÓLO SE PAGARÁ LA INSCRIPCIÓN DE LAS TRES PRIMERAS MUESTRAS QUE SE PRESENTEN. EL RESTO HASTA 10 NO TENDRÁ NINGÚN COSTE.

La cuota de inscripción será 60,50 € (IVA incluido) por cada muestra (referencia-marca) presentada. Por cada grupo de 10 muestras diferentes, de la 4ª a la 10ª muestras serán gratuitas.

El pago de las cuotas de inscripción se hará mediante transferencia bancaria antes de la fecha límite de inscripción, a nombre de la: Asociación ECOVALIA. Cuenta Corriente Número: BBVA: ES42 0182 2419 5902 0802 5946

Enviar justificante de pago a info@ecoracimo.org

La Asociación ECOVALIA emitirá una factura-recibo a cada entidad participante.

El Comité Organizador de EcoRacimo 2023, designará a un/a director/a del Concurso que será un profesional de reconocido prestigio y contrastada experiencia en la organización de Eventos y Concursos vitivinícolas.

El director no formará parte del equipo de catadores participantes. Su función será asegurar el cumplimiento de las normas del presente Reglamento, deberá velar por el anonimato total de las muestras.

Las bodegas premiadas podrán hacer uso de la imagen de los trofeos obtenidos.

El Coordinador General del Concurso decidirá la composición de los jurados. Cada jurado estará compuesto de cuatro a cinco catadores por mesa de cata, expertos en análisis sensorial de vinos con experiencia contrastada. El número de miembros podrá ser ampliado hasta seis por mesa de cata.

El número de jurados se determinará en función de las muestras inscritas y de las categorías de los vinos. Las decisiones adoptadas por los jurados son inapelables.

El número máximo de muestras catadas por jurado y día será de 35. El número exacto de muestras catadas dependerá del número de vinos inscritos y de las categorías de los vinos.

Los jurados estarán obligados a respetar el anonimato absoluto de las muestras y cumplimentarán correctamente las fichas de cata con las puntuaciones que estimen convenientes.

Los vinos se clasificarán dentro de las diferentes categorías establecidas, en función de las características declaradas en las Fichas de Inscripción. Si a juicio mayoritario de los miembros de un Jurado, éstos consideraran que la clasificación es errónea, pueden proponer al director de la Cata – Concurso —quien tomará la decisión definitiva— la reclasificación que consideren más adecuada para la muestra propuesta.

Las botellas, desprovistas de corcho y cápsula, se presentarán ante los catadores en el interior de un envoltorio opaco que disimule su forma y que impida identificar cualquier elemento de etiquetado.

Los vinos y vinagres se servirán en presencia de los catadores, a temperatura adecuada, y se identificarán mediante un número que se asignará a cada muestra.

Las temperaturas de degustación se adecuarán según la tipología de cada una de las muestras.

Las pruebas de valoración se realizarán en junio (fecha susceptible a cambio), con una duración de cuatro horas (aproximadamente), organizadas en dos sesiones de dos horas cada una de ellas.

Para la evaluación y clasificación de los vinos y vinagres presentados a esta Cata-Concurso se utilizará una ficha oficial telemática en la cual los catadores introducirán las valoraciones de cada vino y/o vinagre, registrándose a tiempo real cada una de ellas.

A cada muestra catada se le asignará una puntuación, que represente la media de las puntuaciones que le hayan otorgado cada uno de los jurados del panel. Esta puntuación servirá para clasificarla dentro de su categoría y hacerle, en su caso, merecedor de distinción. Los resultados del panel de cata podrán verse ponderados en función del 30% máximo de premios a conceder respecto al número total de muestras presentadas en cada edición.

En la Cata-Concurso de vinos y vinagres de la Viticultura Ecológica se otorgarán los siguientes premios dentro de cada categoría:

  • ECORACIMO GRAN ORO: 100-93 puntos
  • ECORACIMO DE ORO: 92-88 puntos
  • ECORACIMO DE PLATA: 87-83 puntos

Todos los vinos y vinagres galardonados recibirán el diploma acreditativo.

Promoción de los ganadores. Se utilizarán los productos de los ganadores y las muestras participantes para promocionarlas en diferentes actos y medios.

Se informará de las muestras premiadas mediante una presentación en RRSS.

Ceremonia de entrega. Los ganadores presentados en la final del concurso recibirán su reconocimiento en la celebración de premios (pendiente de definir lugar de celebración) y serán exhibidos en la web del concurso, en nota de prensa y RR.SS.

Información a los participantes. Todas las empresas participantes con puntuación superior a 70 puntos recibirán sus resultados en un informe donde se mostrarán las puntuaciones obtenidas.

Organizan

Colaboran

Patrocina

ecoracimo-logo-blanco-simple

Concurso Internacional de Vinos y Vinagres Ecológicos

Contacto:

Síguenos: